24 de marzo de 2011

Lactancia Materna, un milagro al alcance de todos

Por Romina González Copello
24 de Marzo 2011

Sabrina, una bebé feliz...
Una de las experiencias más extraordinarias de mi vida, la lactancia materna es un regalo maravilloso que recibimos las madres.
Sabrina tiene ya 3 meses y medio de edad, la experiencia de verla crecer bella y desarrollarse con el único alimento de mi leche materna es increíble y maravilloso, un verdadero milagro. Soy consciente de ello y doy gracias cada día por la bendición de poder alimentar a mi bebé y hacerle tanto bien.

...curiosa...
La decisión de alimentar al pecho o con leches de formula es indudablemente una decisión muy personal de los padres, de cualquier forma mi intención es alentar a las personas que lo deseen, a vivir nuestras vidas de una forma más natural de la que estamos habituados, volver a conectarnos con lo que somos y utilizar todos nuestros recursos para vivir a plenitud. Somos mamíferos y todos los mamíferos del reino animal beben la leche de su propia especie, no vemos cabras recién nacidas bebiendo leches de vaca y viceversa, pero sí vemos a muchos bebés humanos bebiendo leches de fórmula (de vaca) en sus primeros meses de vida; seguro que podrán tomarla, al igual que otros alimentos, pero a partir del momento del destete.

Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, la leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida. Además promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, protege al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad.

...fuerte y saludable.
Sin embargo a pesar de los vastos beneficios existentes, las leches de fórmula son ofrecidas en clínicas y hospitales a los padres, desde el nacimiento de los hijos (para que los padres puedan descansar durante su estadía en el nosocomio) hasta el alta de la mamá y su bebé. Posteriormente, en los controles post-natales muchos doctores sugieren la lactancia mixta (lactancia materna combinada con leche de fórmula) debido a diversas observaciones en los controles de los bebés, como por ejemplo que no han ganado talla o peso suficientes, que lloran mucho, etc. En la mayoría de los casos en los que se ofrece a un bebé lactancia mixta, es muy probable que en poco tiempo ésta se haya convertido en una lactancia artificial al 100% ya que el pecho de la madre deja de ser estimulado.
Salvo en casos muy particulares, no debería de presentarse complicaciones insalvables en el proceso de lactancia materna natural y las complicaciones que puedan presentarse, con la información y apoyo necesarios, se tornan salvables.

El caso de mi amiga Cathy puede apoyar a mamás y papás que atraviesan por situaciones complicadas durante los primeros días después del nacimiento. Catalina, la segunda bebé de Cathy, nació dos meses después que mi hija Sabrina, fue un proceso complicado para ella y su esposo, amigos muy queridos; Catalina tuvo un problema congénito que no le permitió alimentarse al pecho por más de una semana, fue sometida a dos operaciones y estuvo varios días en la unidad de cuidados intensivos. Cathy no dudó en empezar a extraerse la leche y lo hizo consistentemente, sin embargo, a pesar de sus esfuerzos empezó a notar que su producción disminuía, decidí entonces hacer un amoroso experimento para apoyar a mi amiga en su intención; es así que Sabrina lactó del pecho de su tía Cathy por aproximadamente media hora, fue increíble y hermoso, una vez que Sabrina termino de lactar le pedí a Cathy que presionara su seno, un abundante chorro salpico sobre la cama, una maravilla!!. Cathy continuó extrayéndose la leche hasta que Catalina estuvo lista para alimentarse al pecho. Ahora, Catalina disfruta a tiempo completo de la leche materna, todo gracias a la voluntad de mamá, de proveerla naturalmente de su inigualable alimento.

Para promover una buena producción de leche, lo único que necesitamos es poner a nuestros bebés al pecho, cada vez que ellos lo pidan. Cuando un bebé llora o jala el pecho fastidiado, esto no necesariamente significa que el pecho esté vacío, el bebé puede tener un gas fastidioso que no le permite comer tranquilo, o tal vez efectivamente ya vació el seno y puede que sea momento de pasarlo al otro o de botarle el chanchito, en breve el pecho vacío empezará a llenarse para cuando el bebé tenga hambre nuevamente. Otro aspecto importante es confiar; cuando creemos que el bebé no se satisface con la leche que le proveemos y “completamos” la toma con un biberón de fórmula, estamos reduciendo el tiempo de estímulo y eso es lo que promueve que la leche “se seque”, si el bebé sigue succionando el pecho en vez de tomarse el biberón seguirá estimulando la producción de su alimento. Cuanto más mama el bebé mas leche produce la madre, por eso la importancia de la succión regular y constante del bebé, las famosas tomas a demanda.

Lactando y comunicándose con mamá.
La lactancia materna es fundamental para nuestros hijos, para nosotras y para nuestras familias. No solo alimentamos a nuestros hijos y los inmunizamos (cosa que no sucede con las leches artificiales), sino que además los acogemos, los confortamos, los acunamos, los abrigamos, los amamos y todo esto regresa de vuelta hacia nosotras mismas, nuestros otros hijos, nuestros compañeros. La lactancia natural contribuye a la salud y bienestar de la madre, en la mayoría de los casos ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario y resulta totalmente inocua para el medio ambiente, además de perder peso ganado durante el embarazo. La leche materna está lista en todo momento, a la temperatura indicada, en el embase perfecto, en la cantidad precisa, es gratis y viene reforzada con mucho amor. Por muchas de estas razones, organizaciones como la OMS y la Liga de la Leche Internacional, recomiendan la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros seis meses de vida y continuar amamantando junto con las comidas hasta los dos años de edad o más.

Mi familia, mis tres amores.
Durante los primeros meses de vida el proceso puede ser agotador, ya que el lactante demanda varias tomas al día, pero poco a poco mamá y bebé irán encontrando su ritmo particular. Un poco de dedicación extra en esta etapa asegurará un maravilloso y placentero período de lactancia materna, durante el tiempo que mamá y bebé lo decidan. Sabrina y yo estamos disfrutando del proceso, la conexión entre nosotras es increíble, puedo reconocer lo que busca o necesita con solo observarla, tocarla y oírla, me siento muy cerca de ella y la siento muy cerca de mí, soy muy consciente de mi rol de madre y creo que la lactancia materna nos ha dado mucho de esta maravillosa experiencia entre ambas.
 

Creo fielmente que la lactancia materna es un milagro de amor y que se encuentra al alcance de todos.  

Si consideras que necesitas apoyo para tu proceso de lactancia materna, puedes  buscar información de la Liga de la Leche Internacional en tu localidad, está en varios países.

6 comentarios:

  1. Súper buen artículo mi amor, soy testigo de este milagro a diario y es un regalo también para mi. Te amo!...eres una mamá fantástica.

    ResponderEliminar
  2. Mónica Luli Salazar Hau25 de marzo de 2011, 10:12

    lo máximo amiga!!! felicitaciones por todo lo que vas logrando! Mi sobris son lo máximo y veo como la Sabri preciosa es feliz cada vez que toma su leche. besitos.

    ResponderEliminar
  3. Ana Maria Ledesma1 de abril de 2011, 13:55

    Romi querida, ojala este articulo pudiera estar al alcance de muchas personas!!!, una experiencia de vida maravillosa y digna de compartir, las fotos de sabrina, preciosas!!, felicitaciones por tan excelente articulo!!!, te quiero mucho!!!, tu tia Ana Maria

    ResponderEliminar
  4. Romi, que lindo tu blog. Soy Carolina Cardoso del cole. Tus experiencias de maternidad son muy parecidas a las mias. Tuve dos partos naturales, sin doctores y sin epidiural. Mi esposo y yo promovemos informales con nuestros conocidos de la lactancia debido a los buenos resultados que hemos tenido con los chicos a nivel emocional y de salud fisica. Admiro la claridad de mente que tienes para escribir tu blog, yo con dos hijos no puedo. Me encanta leerlos me siento muy identificada y lloro cada vez que los leo. Estoy promoviendo tu blog con amigos en Peru, te deseo lo mejor y espero estar mas en contacto contigo.

    ResponderEliminar